Máster Visión avanzada y manejo integral de la enfermedad inflamatoria intestinal
Información y contacto
Email: mastereii@imc-sa.es
Teléfono: 91 353 33 70
Página web: http://www.mastereii-uah.es/
Inicio/ duración
Fecha de inicio: 20 noviembre de 2019
Fecha de finalización: 30 abril de 2021
Créditos: 60 ETS
Perfil del profesorado
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Dr. Luis Manzano Espinosa
COORDINADORES GENERALES
Dr. Miguel Montoro Huguet
Dr. Manuel Barreiro Acosta
SECRETARIO DE DIRECCIÓN
Dr. Miguel Montoro Huguet
COORDINADORES DE ASIGNATURAS
Manuel Barreiro Acosta
Eugeni Domènech Morral
Fernando Fernández Bañares
Fernando Gomollón García
Ana Gutierrez Casbas
Joaquín Ernesto Hinojosa del Val
Miguel Mínguez Pérez
Miguel Montoro Huguet
Pilar Nos Mateu
Javier Pérez Gisbert
Yamile Zabana
Programa Docente
Asignatura 1. ¿Cómo plantear un proyecto de investigación en la EII?
Objetivos y Competencias
OBJETIVOS
- Ofrecer al alumno un Título Propio de Posgrado de rango universitario que acredite un nivel de conocimiento avanzado en el manejo integral de la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Dotar al médico práctico de una mentalidad crítica que haga florecer su vocación por la investigación clínica.
- Proporcionar una formación básica en los fundamentos del método científico:
- Despertar la motivación del alumno para plantear estudios de investigación clínica original metodológicamente plausibles, así como su participación en estudios colaborativos relacionados con la EII.
COMPETENCIAS
- Comprensión de las bases genéticas e inmunopatogénicas de la EII.
- Conocer en profundidad la epidemiología de la EII, así como sus diferentes patrones de presentación clínica, historia natural, complicaciones, procedimientos diagnósticos, índices de actividad y factores predictivos de una evolución desfavorable.
- Implementar el conocimiento que proporcionan las Guías de Práctica Clínica nacionales e internacionales para garantizar un abordaje moderno de la EII en todas sus dimensiones.
- Adquirir un conocimiento profundo de los riesgos y complicaciones que comporta el uso de fármacos inmunomoduladores y terapias biológicas, así como estrategias de seguridad relacionadas con la prevención del cáncer, fertilidad, gestación y lactancia.
- Proporcionar una cultura amplia acerca del papel de la cirugía en el manejo de la EII de curso complicado.
- Conocer los indicadores y estándares de calidad para el desarrollo y acreditación de una Unidad de EII.
- Promover el concepto de una asistencia personalizada y centrada en el paciente, así como la cultura de decisiones compartidas (“Shared decision making”) en escenarios complejos.
- Conocer los fundamentos del método científico, incluyendo:
- Solvencia en la búsqueda de fuentes fi¬ables de información biomédica, así como en la interpretación y lectura crítica de la literatura.
- Capacidad para formular una hipótesis y diseñar un estudio de investigación clínica.
- Conocer los sistemas informáticos para el registro y procesamiento de variables clínicas.
- Adquirir un conocimiento básico sobre los recursos estadísticos que se pueden aplicar para el análisis del cálculo muestral, y la interpretación de los resultados obtenidos.
- Conocer los fundamentos legales y éticos de toda investigación clínica.
- Adquirir habilidades para la comunicación de resultados cientí¬ficos y la redacción de un artículo destinado a su publicación en una revista de prestigio.
Dirigido a
- Médicos en formación pertenecientes a las especialidades de Aparato Digestivo, Medicina Interna y Cirugía General y Digestiva de España y América Latina.
- Gastroenterólogos, internistas o cirujanos que deseen obtener una capacitación específica y avanzada en el manejo integral de la EII.
- Médicos con interés por la investigación clínica y vocación por el estudio de pacientes con EII.
Modalidad
Online: programa docente compuesto de 11 asignaturas y un Trabajo Final de Máster. Contenido teórico, casos clínicos, imágenes comentadas, guías comentadas, bibliografía comentada, vídeo-clases, sesión online de vídeo-endoscopia.
Flexible: podrás estudiar dónde y cuándo quieras, con libertad de horario y acceso a clases virtuales disponibles 24/7.
Avalada por la Universidad de Alcalá de Henares: serás estudiante de una universidad de prestigio.
Comentarios recientes