Diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Introducción
El cáncer colorrectal (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes en los países occidentales. En España, es la segunda causa de cáncer en hombres, por detrás del cáncer de próstata, y la segunda en mujeres tras el cáncer de mama. Se estima que aproximadamente cada año en nuestro país se diagnostican alrededor de 40.000 nuevos casos de CCR y el 43 % de sus portadores fallecen debido a esta enfermedad.
El curso de Diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal se justifica fundamentalmente por la elevada incidencia y morbimortalidad de esta neoplasia en nuestro medio y por el hecho que el CCR es una enfermedad que reúne todas las condiciones requeridas para considerarla susceptible de prevención, sea primaria, secundaria o terciaria, tanto en la población de riesgo medio como en la de riesgo incrementado
La prevención y el diagnóstico de CCR constituyen un campo de interés común a numerosas especialidades médicas, tanto de salud pública como de atención primaria y atención especializada (gastroenterología, cirugía, oncología médica, oncología radioterápica, genética y epidemiología, entre otras). Este curso pretende propiciar una coordinación más adecuada entre los diferentes niveles asistenciales.
Objetivos generales del curso
- Proporcionar unas recomendaciones para el diagnóstico y la prevención del cáncer colorrectal en los ámbitos de Salud Pública, atención primaria y atención especializada.
- Dar a conocer las estrategias diagnósticas en los pacientes sintomáticos y las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria de las que se dispone en la actualidad con el fin de disminuir la incidencia y la morbimortalidad por cáncer colorrectal en nuestro medio.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO
Coordinación:
Joaquín Cubiella Fernández. Gastroenterólogo. Complexo Hospitalario Univ. de Ourense.Ourense
Juan José Mascort Roca. Médico de Familia. ABS Florida Sud. Hospitalet de Llobregat. Barcelona
Mercè Marzo Castillejo . Unitat Suport Recerca Metropolitana Sud – IDIAP. Coordinadora del Grupo de Investigación CANCER-AP.. Cornellà de Llobregat. Barcelona.
Profesorado:
Francisco Javier Amador Romero. Médico de Familia Centro de Salud Los Ángeles. Madrid
Begoña Bellas Beceiro. Médica de Familia Hospital Univ. de Canarias. Tenerife
Sabela Carballal Ramil. Gastroenteróloga Hospital Clínic. Barcelona
Joaquín Cubiella Fernández. Gastroenterólogo Complexo Hospitalario Univ. de Ourense. Ourense
Juan Ferrándiz Santos. Médico de Familia Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección General de Humanización. Madrid
Antonio Z. Gimeno García. Gastroenterólogo Hospital Univ. de Canarias. Tenerife
Rodrigo Jover Martínez. Gastroenterólogo Hospital General y Univ. Alicante
Carolina Mangas Sanjuán. Gastroenteróloga Hospital General y Univ. Alicante
Mercè Marzo Castillejo. Unitat Suport Recerca Metropolitana Sud – IDIAP. Coordinadora del Grupo de Investigación CANCER-AP. Cornellà de Llobregat. Barcelona
Juan José Mascort Roca. Médico de Familia ABS Florida Sud. Hospitalet de Llobregat. Barcelona
Leticia Moreira Ruíz. Gastroenteróloga Hospital Clínic. Barcelona
María Pellisè Urquiza. Gastroenteróloga Hospital Clínic. Barcelona
Enrique Quintero Carrión. Gastroenterólogo Hospital Univ. de Canarias. Tenerife
Elena Rodríguez Camacho. Preventivista Programas Poblacionales de Cribado. Santiago de Compostela
Pablo Vega Villaamil . Gastroenterólogo Complexo Hospitalario Univ. de Ourense. Ourense
ACREDITACIÓN Y DIPLOMA
Hemos solicitado la acreditación de este curso a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS, para las profesiones de Medicina.
Una vez nos comuniquen los créditos concedidos, se lo haremos saber para que pueda descargarse el diploma acreditativo. Para ello, deberá superar el test de evaluación con el 80% de las respuestas correctas.
AVAL
El curso «Diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal» cuenta con el aval de garantía y calidad de:
DURACIÓN
Curso activo del 8 de enero de 2019 al 10 de enero de 2020
REGISTRO GRATUITO:
El curso ha finalizado. La inscripción se encuentra cerrada.
Comentarios recientes