Curso online de inercia clínica en estreñimiento
Presentación
Docente
Coordinadores
Dr. Jacinto Espinosa García
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinador Grupo de Trabajo Adherencia Terapéutica e Inercia Clínica de SEMERGEN.
Dr. Enrique Peña Forcada
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinador del Grupo de Trabajo de Digestivo de SEMERGEN.
Introducción
La literatura científica hasta la fecha se ha dedicado poco al problema de la inercia clínica que puede aparecer en el diagnóstico y manejo terapéutico del estreñimiento como en cualquier otra patología crónica.
La inercia es más relevante en el caso de las enfermedades crónicas donde el tiempo de evolución es largo y en ocasiones con escasa sintomatología, y aunque es obligado el conocimiento de las Guías de Buena Práctica Clínica (GBPC) no se alcanzarán los objetivos terapéuticos bien establecidos por estas guías elaboradas por expertos, debido a la falta de voluntad de respuesta de los médicos.
Los profesionales debemos actuar conforme recomiendan las Guías de Práctica Clínica (GPC) optimizando el diagnóstico del estreñimiento y modificando la conducta terapéutica en los casos en que los objetivos previstos para cada paciente no hayan sido alcanzados, procurando emplear tratamientos eficaces, con el menor número posible de dosis y simplificando el tratamiento.
Las causas y factores relacionados con la inercia son variados, afectando a los protagonistas del proceso como son profesionales sanitarios, pacientes y administración sanitaria. Y en cada uno de ellos podremos realizar distintas líneas de mejora.
Objetivos
- Identificar y corregir la probable inercia en el diagnóstico y tratamiento del paciente con estreñimiento.
- Conocer la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de los distintos tipos de estreñimiento.
Créditos
Curso acreditado con 3,5 créditos, para la profesión de Medicina, por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS.
Avalado por
Patrocinado por
Dirigido a
Médicos de Atención Primaria.
Modalidad
Online
Fecha de finalización
01/10/2016
Comentarios recientes