Curso Microbiota y Salud
Introducción
Los microorganismos, sobre todo bacterias, que habitan en nuestro intestino se conocen como microbiota intestinal. La evidencia científica plantea que estos biocomponentes son en gran medida los encargados de cooperar con nuestro organismo en la defensa de las enfermedades, tomar parte en los procesos de digestión, absorción y síntesis de muchos nutrientes y de suministrar a nuestro cuerpo, incluido el sistema nervioso central, diversos componentes que pueden ayudar a mantener el estado de salud o, por el contrario, alterar el equilibrio de los procesos fisiológicos normales.
La microbiota intestinal de una persona contiene aproximadamente 100 billones de microorganismos, incluyendo al menos 1.000 especies diferentes de bacterias que se configuran en torno a 3 millones de genes. La microbiota intestinal en un adulto tiene un peso medio de 2 kg y representa hasta un 60 % de la masa seca de las heces. La característica más importante se refiere al perfil individual de cada microbiota, única en cada individuo, y que en buena medida condicionará su estado global de salud a lo largo de toda su existencia.
Objetivo General
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de reconocer la importancia de la microbiota intestinal en la salud y en la enfermedad, los factores determinantes de su configuración, los métodos y técnicas de caracterización del microbioma, el diagnóstico diferencial referido a sus componentes y proporcionalidad, y los recursos de mejora disponibles en torno a la alimentación, los estilos de vida y la potencial utilización de diversos compuestos bioactivos.
Profesorado
COORDINADOR:
Javier Aranceta Bartrina
Doctor en Medicina y Nutrición. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
AUTORES:
Rosa del Campo Moreno
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Madrid
Vicente Gasull Molinera
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN
Óscar Muñoz Moreno-Arrones
Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Hospital Universitario Ramon y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Madrid
Mª Esperanza Naval Pulido
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Centre Dalt la Vila. Badalona. Miembro del Grupo de Urología (Nefrología y Vías Urinarias) de SEMERGEN
Pedro Manuel Ponce Alonso
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Madrid
Marta Porta Tormo
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gandía. Valencia. Miembro del Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN
Mercedes Ricote Belinchón
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN
María Sales Herreros
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Doctor Cirajas. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN
Claudia Saralegui Díez
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Madrid
Luz Taboada Castro
Especialista en Pediatría. HM-Hospital Universitario Sanchinarro. Madrid
Acreditación y diploma
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid – SNS para la profesión de Medicina.
Avalado por
Con la colaboración de
Duración
El disponible y abierto a inscripción:
Inicio: 1 de diciembre de 2020
Fin: 4 de diciembre de 2021.
Comentarios recientes