Curso Experto Online en Ortogeriatría
Información y contacto
Email: cursosuniversitarios@imc-sa.es
Teléfono: 00 34 913 53 33 70
Página web: https://www.openuax.com/titulaciones/curso-geriatria-online
Inicio/ duración
Fecha de inicio: octubre 2020
Duración: 9 meses
Créditos:28 ECTS
Perfil del profesorado
DIRECTORES DEL CURSO
Dr. Pedro Gil Gregorio. Profesor Titular Geriatria Universidad Complutense. Jefe Servicio Geriatria Hospital Clinico San Carlos Madrid
Dr. Jesús Mora Fernández. Profesor Asociado Geriatria Universidad Complutense Responsable Unidad Ortogeriatria Hospital Clinico San Carlos
Programa Docente
MÓDULO 1. Envejecimiento y ortogeriatria.
– Epidemiologia analítica y descriptiva del envejecimiento
– Historia y desarrollo de la Ortogeriatria
– Modelos eficientes y futuros de Ortogeriatria
– Valoración Geriátrica integral y su aplicación en traumatología
MÓDULO 2.- Comorbilidad-Polifarmacia.
– Envejecimiento fisiológico del sistema osteomuscular
– Comorbilidad y metodología de valoración
– Polifarmacia y efectos adversos
– Fragilidad y sarcopenia conceptos
MÓDULO 3. Dolor y nutrición.
– Manejo del dolor. Terapias farmacológicas
– Manejo del dolor Bloqueo y técnicas anestésicas
– Manejo nutricional en paciente con fractura de cadera
– Grandes síndromes geriátricos asociados a la fractura de cadera
MÓDULO 4. Osteoporosis y su abordaje farmacológico
– Concepto y clasificación de Osteopenia y osteoporosis
– Calcio y vitamina D
– Terapias en prevención secundaria
– Tiramiento secuencial
– Nuevos fármacos y terapia células
MÓDULO 5. Traumatismos en el anciano.
– Herida quirúrgica tras la intervención por fractura de cadera: Abordaje clínico y de enfermería: nuevas aproximaciones. Infección cero.
– Anciano politraumatizado y fracturas complejas de pelvis y miembro inferior. Pronóstico y avances terapéuticos
– Manejo clínico y terapéutico de fractura vertebral
– Evaluación del anciano candidato a cirugía protésica electiva. Comorbilidad y pronóstico funcional
MÓDULO 6. Un problema multidisciplinar.
– Secuelas de la fractura de cadera: secuelas neurológicas. Evaluación por fisioterapia y recomendaciones.
– Seguimiento clínico integral del paciente con fractura. Modelos de coordinación de fracturas (FLS). Rol de la enfermería gestora de casos,
– Atención Primaria y el medio residencial en la prevención secundaria
– Vía clínica de fractura de cadera. Hacia un modelo integral de proceso que reduzca la variabilidad de la práctica clínica
Objetivos y Competencias
OBJETIVOS
Conocer en detalle las mejores prácticas sanitarias en relación con el proceso de la fractura de cadera y otras fracturas por fragilidad en la población anciana, con el propósito de extender esta práctica clínica interdisciplinar a nuevos equipos y centros hospitalarios.
En particular se abordarán:
• Historia de la implantación de modelos asistenciales en Ortogeriatría, su evidencia científica y hechos relevantes para su desarrollo futuro en nuestro medio.
• Determinar el impacto de la comorbilidad médica (respiratoria, cardiovascular, nefrológica) y el dolor agudo en la evolución del anciano con fractura de fémur. Modelos de atención integrados y fast track.
• Establecer la relación entre fragilidad, actividad física y situación cognitiva en la evolución de los ancianos con fractura.
• Propuestas de tratamiento médico en relación con la prevención secundaria de fracturas (fracturas vertebrales, cadera, otras de origen osteoporótico). Guías de práctica clínica internacionales.
• Modelos eficientes de atención intrahospitalaria y seguimiento clínico en estos ancianos(enfermería gestora de casos, FLS, Atención Primaria, medio residencial, implicación de los equipos de rehabilitación).
• Casos especiales desde un punto de vista técnico (ancianos politraumatizados, otras fracturas del miembro inferior con mal pronóstico funcional, heridas quirúrgicas complejas e infección).
• Cirugía ortopédica electiva en ancianos muy ancianos.
• El futuro del abordaje de la osteoporosis y las caídas en el anciano como elementos clave para una adecuada prevención del deterioro funcional propio de las fracturas por fragilidad.
• Casos clínicos relacionados con los tópicos anteriormente mencionados.
COMPETENCIAS
• Comprender las principales complicaciones médicas que se presentan durante la atención hospitalaria a la fractura de cadera.
• Describir los principales avances en la terapéutica del dolor y prevención secundaria de fracturas.
• Establecer las ventajas de los programas de rehabilitación, el ejercicio físico y la adecuada nutrición en la evolución de los pacientes con fractura.
• Conocer los diferentes sistemas de apoyo al seguimiento post hospitalización por fractura
• Estudiar las principales complicaciones quirúrgicas de las fracturas del anciano (secuelas, infección, politraumatismo).
• Abordaje práctico de la cirugía de cadera desde el punto de vista de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional: heridas quirúrgicas, secuelas más frecuentes, principios de la recuperación funcional.
• Ser capaces de establecer las bases de un modelo ortogeriátrico adaptado a la casuística local / poblacional en centros sin atención específica.
Dirigido a
• Residentes de las especialidades de Geriatría, Medicina Interna, Traumatología, Rehabilitación, otras parcelas médicas implicadas en la atención directa a personas mayores con fractura por fragilidad.
• Directores asistenciales de Equipos de Atención Primaria con interés en el seguimiento de los ancianos con fractura o riesgo de padecerla.
• Médicos adjuntos líderes del proceso o responsables de la atención a fracturas de cadera en el ámbito hospitalario.
• Otros médicos adjuntos que participan directamente en la atención hospitalaria a estos ancianos en algún momento del proceso.
• Gestores de centros dedicados a la Recuperación funcional de pacientes con fractura (hospitales de apoyo, residencias medicalizadas, centros de día).
• Profesionales sanitarios implicados en la atención directa al mayor con fractura en todos los ámbitos (hospitalario, ambulatorio) y con perspectiva integral: enfermería, fisioterapia, terapia
• Cualquier profesional implicado en la prevención primaria de las caídas del anciano y sus consecuencias (alto riesgo de fractura, múltiples caídas, osteoporosis secundaria).
Modalidad
Online: contarás con una planificación, asesores académicos y un equipo de profesores que seguirán tu progreso y harán que nunca te sientas solo frente a la pantalla.
Flexible: podrás estudiar dónde y cuándo quieras, con libertad de horario y acceso a clases virtuales disponibles 24/7.
Avalada por la Universidad Alfonso X el Sabio: serás estudiante de una universidad de prestigio con más de 25 años
Comentarios recientes